¿Sabes qué función especificada tienen cada nutriente que incorporas en tu alimentación?
Licda. María José Juárez Pinzón – Nutricionista Colegiado 6,038
Una buena alimentación es esencial para la salud, pero ¿Cómo el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita?, ¿para qué utiliza nuestro cuerpo los nutrientes? o ¿cuáles de ellos son importantes? El primer paso para tener una alimentación saludable es conocer los grupos de nutrientes para cubrir con ellos las demandas energéticas del organismo.
Los nutrientes son compuestos como las proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas presentes en los alimentos; los primeros tres nutrientes que mencionamos son los encargados de proporcionar energía directamente a través de los alimentos.
Comenzaremos hablando sobre los macronutrientes, el cuerpo necesita de grandes cantidades para poder realizar sus funciones.
- Las proteínas: Son esenciales para el crecimiento, la ingesta de proteína es importante durante los períodos de rápido crecimiento o aumento de la demanda, como la infancia, la adolescencia, el embarazo y la lactancia. Si no se consumen alimentos de este grupo puede provocar una desnutrición, infecciones virales etc.
- Los carbohidratos: Cumplen funciones esenciales en el cuerpo humano, que son: la producción y el almacenamiento de energía, la conservación de proteínas y ayuda a la asimilación de los lípidos (grasas). Un bajo consumo de carbohidratos puede ser perjudicial para la salud provocando irritabilidad, fatiga y debilidad.
- Las grasas: Después de los carbohidratos las grasas son la segunda fuente de energía para el cuerpo, también ayudan a transportar las vitaminas A, D, E y K. Al momento de eliminar por completo el consumo de grasas, puede haber presencia de enfermedades como dislipidemias, hipertensión arterial, síndrome metabólico, así como tener un déficit cognitivo.
Proteínas | Carbohidratos | Grasas |
Carne de res, pescado, pollo, atún, huevo y lácteos. | Cereales: pan, arroz, avena, frijol, plátano, frutas | Aceite Purela , aguacate, mariscos. |
Ahora bien, según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) Los micronutrientes, generalmente derivados de la ingesta de alimentos, son pequeñas cantidades de vitaminas y minerales requeridos por el cuerpo para la mayoría de las funciones celulares. Las deficiencias más comunes de micronutrientes incluyen vitamina A, vitamina D, vitamina B12, hierro y zinc.
- Vitamina A: ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sana y por supuesto a tener una mejor vista. Un consumo deficiente de esta vitamina puede desarrollar problemas oculares como: ceguera nocturna, daño irreversible a la córnea llamado xeroftalmia, piel seca y escamosa.
- Vitamina D: ayuda al cuerpo a absorber el calcio, un mineral que ayuda a la formación de huesos. La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosisen adultos o raquitismo en niños.
- Vitamina B12: ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. La deficiencia de vitamina B12 pueden causar: anemia, perdida del equilibrio, hormigueo en extremidades, debilidad.
- Hierro: ayuda a la formación de hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de los pulmones a distintas partes del cuerpo, además de la mioglobina, una proteína que suministra oxígeno a los músculos. Una deficiencia en este mineral puede provocar anemia.
- Zinc: es necesario para la función inmunológica, la cicatrización de heridas, la coagulación de la sangre y la función tiroidea.
Para asegurarnos de que nos estamos nutriendo bien debemos de llevar una alimentación saludable en donde incluyamos todos los grupos de alimentos para poder obtener todos estos nutrientes.
Si deseas ampliar tus conocimientos en salud te invito a que sigas navegando por nuestra página web en donde encontrarás muchos temas de salud.