Importancia de la salud mental en adolescentes

Ángelo Cipriani
Psicólogo clínico – Colegiado 11,674
[email protected]

Cuando hablamos de adolescencia la mayoría de las personas suelen pensar que es una etapa con muchos cambios, en los cuales los jóvenes pasan por situaciones en las que no tienen la madurez suficiente para enfrentarlo, lo cual es normal. Este es el punto en el que en varios aspectos de nuestra vida tienen una evolución en esta etapa: la sociabilidad, inteligencia emocional, madurez, conciencia de nosotros mismo, limites, etc. Las personas que ya han pasado por esto pueden darse cuenta de que en ocasiones es difícil estos cambios, más porque el adolescente no busca consejo. Muchos padres a veces se acercan a profesionales de la salud con la misma necesidad: quiero ayudar a mi hijo. En este artículo se expondrá los principales puntos por los cuales se recomienda a los adolescentes ir a terapia.

En ocasiones ir a terapia puede no ser tan bien visto por los padres y por los adolescentes, hay que recordar que la terapia no es algo malo, al contrario, es algo que nos ayuda a poder crecer como personas, tomando en cuenta que es guiado por un experto, no solamente es una consejería o una plática con amigos.  En estas terapias se tiene un acompañamiento en donde es más fácil poder expresar nuestras emociones y/o decisiones, que en la mayoría de los casos nos pueden abrumar o se nos hace difícil encontrar un espacio seguro para expresarnos.

Al tener esta guía iniciamos a crecer (depende del compromiso de la persona) en los ámbitos que exponía al comienzo: la sociabilidad, inteligencia emocional, madurez, conciencia de nosotros mismo, limites, etc. Es algo que al conocernos profundamente logramos establecer ciertas prácticas que nos hacen tener una vida más sana, lo que podemos hacer desde la adolescencia.

En mi experiencia profesional he notado que en la mayoría de los casos a los adolescentes no les gusta ir a terapia, el inicio es difícil para ellos; porque no es algo que les gusta, y no lo comprenden. Pero cuando el proceso avanza y se dan cuenta de los beneficios inician a estar más presentes y hacerlo propio. Como en muchas (si no es que todas) al inicio las actividades en los adolescentes se mueven por la emoción, están en el punto donde están desarrollando mucho esto, por lo cual es normal. Pero también es algo que se deben de dar cuenta, que no todo se puede mover por motivación y emoción, sino que a veces es el compromiso con lo que hacemos lo que cambia; y que mejor resultado que vean el cambio en ellos mismos.

Es un tema que muchas veces los padres quieren ayudar, pero a veces no se respeta los limites de los adolescentes, en mi opinión se debe de encontrar un equilibrio entre escucharlo y guiarlo. En estos casos algo que me han mencionado mis pacientes adolescentes que ayuda en este proceso es: que les caiga bien (que haya una buena conexión psicólogo-paciente), que sea joven para sentir cercanía, alguien abierto para que se sienta escuchado. Porque esto es lo que sucede con los adolescentes, buscan empatía y ser escuchados, pero en muchas ocasiones ellos no saben ni que es lo que piensan o sienten. Entonces necesitamos una guía, para poder desarrollarnos mejor.

En conclusión, para poder ayudar a sus hijos o familiares, deben de ser escuchados, validar su pensamiento y ofrecer una ayuda. Al inicio no es fácil, es complicado. Pero es algo que puede ayudar mucho en el proceso del desarrollo de la personalidad de un adolescente. Al tener esa guía pueden darse cuenta de muchas cosas de ellos mismos, de lo que quieren o no quieren, de donde vienen y a donde quieren llegar, el poder tener un momento en el que se centre en ellos y se les muestre como mejorar.

Si quieres aprender sobre más temas de salud y tener un mejor estilo de vida con recetas saludables para preparar en casa con tu Aceite Purela te invito a que sigas navegando por nuestra página web. www.aceitepurela.com