Licda. Andrea De León
Nutricionista Colegiado 6,232
Una correcta alimentación debe ser variada en nutrientes, suficiente en cantidades y calorías, adecuada según las necesidades de cada persona y completa, sin excluir ningún grupo de alimento.
No es lo mismo comer poco que comer mal. De hecho, ingerir alimentos en exceso, conlleva a un aumento de peso y es más probable que se esté muy cerca de caer en la segunda categoría. La calidad de los regímenes de comida no está necesariamente relacionada con la cantidad. Sin embargo, cuando se trata del ejercicio físico debemos de cumplir cierto número de calorías a lo largo del día para poder reponer esa energía y recuperarnos de la mejor manera, y así evitar caer en alguna deficiencia que pueda llevar a largo plazo a una lesión.
Un régimen de ejercicios exitoso debe ir de la mano con una dieta balanceada. De la misma forma, no existe buena alimentación en combinación con sedentarismo. El éxito de uno depende de la presencia del otro.
Te invito a que sigas navegando por nuestra página www.aceitepurela.com en dónde podrás encontrar muchos artículos de salud y ejercicio, así como recetas saludables.
entos en donde no sabes si la comida te ha hecho mal o bien es indigestión, en este artículo conocerás la diferencia entre una intoxicación alimentaria y una indigestión; y cómo prevenirla.
Según la FDA una intoxicación alimentaria se refiere a enfermedades transmitidas por los alimentos, generalmente alimentos contaminados, descompuestos o tóxicos. Los síntomas más comunes que pueden presentarse ante una intoxicación alimentaria son náuseas, vómitos y diarrea, también pueden aparecer cólicos abdominales, pérdida de apetito, fiebre moderada, debilidad.
Para poder prevenir una intoxicación alimentaria es necesario contar con buenas prácticas de higiene al manipular los alimentos, esto quiere decir iniciar con lavado de manos y de equipo a utilizar, lavado y desinfección de los alimentos que se utilizarán, no mezclar alimentos crudos y cocidos, utilizar utensilios separados y cocinar a temperaturas adecuadas.
Por el contrario, conozcamos la indigestión o la dispepsia, consiste en una molestia abdominal, generalmente en la zona superior del abdomen, esta suele aparecer durante o después de una comida. Los síntomas más comunes son pesadez, sensación de estar lleno y ocasionalmente se acompaña de náuseas y vómitos, también está relacionada con la sensación de distensión abdominal y eructos.
Una indigestión puede evitarse comiendo una cantidad moderada de alimentos en cada tiempo de comida, comer despacio y masticar adecuadamente los alimentos, mientras más mastiquemos un alimento más fácil será para nuestro organismo procesarlo y digerirlo, evitar las comidas con mucha grasa y alcohol, evitar el consumo de bebidas con cafeína, evitar el tabaco, masticar chicle es un engaño para el estómago por lo cual producirá síntomas de indigestión.
Entonces, ahora que conoces la diferencia entre una intoxicación alimentaria y la indigestión puedes iniciar realizando cambios en tus hábitos alimenticios para prevenirlas. Recuerda que sus síntomas pueden ser muy parecidos pero una intoxicación alimentaria empezará sus síntomas 18-24 horas después del consumo de los alimentos, mientras que una indigestión se producirá durante o después de la comida.
¡Cuida tu salud desde las prácticas higiénicas hasta la selección de alimentos! Te invito a que sigas navegando por nuestra página www.aceitepurela.com en dónde podrás encontrar muchos artículos de salud y ejercicio, así como recetas saludables.