Yoga y técnicas de respiración

Licda. Adriana Cojulún Ubieto. Certificada 500 horas en HATHA YOGA

@yogadrianaa

El Yoga es un método originario de la India con una antigüedad de más de seis mil años. Esta disciplina brinda claves y técnicas para el autoconocimiento, bienestar integral y evolución de la conciencia. Ante todo, esta práctica nos invita a transformarnos y adentrarnos en nuestro ser hasta conseguir una armónica interrelación de mente y cuerpo.

Esta definición suena a un proceso arduo y gigante, pero cuando inicias a practicar yoga te das cuenta de que no es más que viviendo el presente en donde encuentras esa armonía. Y vaya que cuesta estar presente, porque en la mente vuela la información estimulada tanto por situaciones externas como internas. Incluso en este momento, detente y analiza ¿Qué está pasando por tu mente mientras lees esta información? ¿Estás pendiente de lo que está pasando a tu alrededor? ¿Qué estás sintiendo justo en ese momento?

En el mundo vivimos constantemente estimulados por circunstancias externas. El yoga te trae a analizar tus aspectos internos y desde un estado de conciencia mayor, calma y presencia total te ayuda a responder a lo que pasa afuera. La pregunta ahora es, ¿Cómo silenciar lo que está afuera para adentrarte en tu interior? Te lo respondo con una sola palabra: RESPIRA.

Respirar es la función más básica del ser humano. En la práctica de yoga a la respiración se le conoce como “prāṇāyāma”. La vida empieza con nuestra primera inhalación y termina con nuestra última exhalación. Podríamos vivir sin comer un par de días, pero jamás viviríamos si dejáramos de respirar, y aun así es un acto que hacemos de forma automática e inconsciente. Al practicar prāṇāyāma buscamos hacer ese acto consciente. Una respiración superficial minimiza nuestra capacidad de obtener oxígeno, lo que se traduce en un deterioro de la calidad de vida. El prāṇāyāma, en cambio ayuda al control de las emociones, tiene efectos

calmantes para romper ciclos de ansiedad, estrés o patrones adictivos y posibilita la conexión mente y cuerpo.

Respirar de forma consciente es meditar. Meditar es vivir consciente de todo lo que pasa en el presente. Suena fácil y quizá en algún punto puede llegar a serlo, pero requiere de una práctica diaria y constante.

Así que te voy a compartir una técnica para comenzar a respirar más consciente. Hazlo con calma y sin juicio. No hay nada bueno o malo en lo que hagas. No hay presiones ni metas. Disfrútalo y observa cómo te sientes al terminar.

Respiración oceánica o Ujjayi

Atención: Es preferible evitar esta técnica si tienes fiebre o congestión nasal.

1. Siéntate de forma cómoda en el suelo o bien en una silla. Asegúrate que tu espalda esté recta y que puedas mantener esa posición inicial durante todo el ejercicio. Si lo deseas cierra los ojos durante la realización del prāṇāyāma.

2. Realiza 3 respiraciones largas, lentas y profundas. Escucha el sonido de esas respiraciones y como se siente el aire que entra y sale por tu nariz. ¿Cómo es el sonido? ¿Sientes como el aire entra frío por las fosas nasales y al exhalar sale más tibio?

3. Imagina que tienes un espejo enfrente y lo vas a empañar. Inhala por la nariz y exhala por la boca para empañarlo y escucha el sonido. Repítelo 3 veces más.

4. Realiza 3 veces más la misma respiración del espejo, pero esta vez hazlo con la boca cerrada. Trae la atención a tu garganta y observa cómo es posible generar ese sonido.

5. Realiza las últimas 3 respiraciones de forma normal. Abre tus ojos y observa cómo te sientes.

Con la práctica puedes aumentar la cantidad de respiraciones o los tiempos de inhalación y exhalación. Al controlar el aire de esta forma calmamos la mente y

relajamos el cuerpo. Sé gentil contigo mismo y disfruta de esos minutos que te dedicas para bajar revoluciones.

Puedes aprender más de este tipo de técnicas de la mano de profesores de yoga y meditación. Encuentra a alguien con quien te sientas cómodo y tranquilo. Si deseas mi apoyo puedes encontrarme contactarme directamente a mi correo [email protected]. También invito a que sigas navegando por nuestra página www.aceitepurela.ocm en dónde podrás encontrar muchos artículos de salud y ejercicio , así como recetas saludables.